Cirrículum Vitae de Luis Lorenzo Córdova Arellano
2018.
Contacto: http://cordovaluis.org/contacto
• Fecha de nacimiento: 1978. Mexicali, B.C., México.
• Web: www.cordovaluis.org
• Email: cordovaluis @ gmail. com / Twitter: @luisesperanto
FB: esperantoluis
• Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC, 1996-2000).
• Comprensión de lectura de inglés y francés. Domina el Idioma Internacional Esperanto. Ha impartido distintos cursos de Esperanto en la UNAM desde 2003. Durante la reunión de la Esperanta Jura Asocio (EJA) en el Congreso Universal de Esperanto, 2010, realizado en La Habana, Cuba, fue nombrado Secretario de EJA (hasta 2015)
• Fue becado por la Academia Mexicana de Ciencias en el programa “Verano de la Investigación Científica” para realizar una estancia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (2001).
• Fue becario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, donde formó parte del equipo administrativo de la Coordinación del Programa de Posgrado en Derecho-UNAM (2001-2003) con el Dr. Manuel Becerra Ramírez.
• Obtuvo una beca por CONACYT para realizar la Maestría en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2002-2004). Graduado con Mención Honorífica. Tesis de maestría: Prevención y Sanción del Delito Internacional de Genocidio: Norma Ius Cogens.
• Es profesor de Derecho Internacional Público y Privado en la UNAM desde 2005 y ha impartido clases sobre Derecho de los Tratados en la Universidad Latinoamericana (2004-2005). Usa la plataforma Moodle para la aplicación de sus exámenes vía Internet. Participa periódicamente en los seminarios de actualización de derecho internacional.
• Más de una década de experiencia en consultoría parlamentaria. Especialista en seguimiento (monitoreo) legislativo. Labora para la firma de asesoría legislativa Consultores Legislativos de México, Colemex, S.C. desde 2004. Entre otros, colaboró en la redacción del dictamen conocido como «fines de semana largos», que actualmente es ley vigente.
• Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM desde 2017 por la defensa de su tesis “La dimensión social de la integración latinoamericana. ¿Intergubernamentalidad o supranacionalidad?”, de próxima publicación (IIJ-UNAM).
• Publicó un artículo en el Anuario Mexicano de Derecho Internacional (AMDI), Vol. IX, con el título El tratamiento jurídico del genocidio en México (2009). Ha dictaminado algunos artículos para AMDI.
erecho por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC, 1996-2000). Obtuvo un promedio general de 9.52, uno de los primeros diez promedios de su generación.
• Comprensión de lectura de inglés y francés. Domina el Idioma Internacional Esperanto. Ha impartido distintos cursos de Esperanto en la UNAM desde 2003. Durante la reunión de la Esperanta Jura Asocio (EJA) en el Congreso Universal de Esperanto, 2010, realizado en La Habana, Cuba, fue nombrado Secretario de EJA.
• Fue becado por la Academia Mexicana de Ciencias en el programa “Verano de la Investigación Científica” para realizar una estancia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (2001).
• Fue becario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, donde formó parte del equipo administrativo de la Coordinación del Programa de Posgrado en Derecho-UNAM (2001-2003)
• Obtuvo una beca por CONACYT para realizar la Maestría en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2002-2004). Obtuvo un promedio de general de 9.69 Graduado con Mención Honorífica. Tesis de maestría: Prevención y Sanción del Delito Internacional de Genocidio: Norma Ius Cogens. Se puede consultar en www.cordovaluis.org
• Es profesor de Derecho Internacional Público y Privado en la UNAM desde 2005 y ha impartido clases sobre Derecho de los Tratados en la Universidad Latinoamericana (2004-2005). Usa la plataforma Moodle para la aplicación de sus exámenes vía Internet. Participa cada año en los seminarios de actualización de derecho internacional y comercio exterior. Última constancia: Análisis de la dinámica actual del Comercio Internacional, realizado en la Facultad de Derecho-UNAM entre el 1º y 16 de marzo, 2010.
• Cinco años de experiencia en consultoría parlamentaria (ha sido consultor de comisiones de Justicia y Transportes). Especialista en seguimiento legislativo. Forma parte de la firma de asesoría legislativa Consultores Legislativos de México, Colemex, S.C. desde 2005.
• Realiza estudios de doctorado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM (2009-2011). Investiga los procesos de integración latinoamericana.
• Publicó un artículo en el Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Vol. IX, con el título El tratamiento jurídico del genocidio en México (2009). Puede consultarse en http://www.bibliojuridica.org/estrev/pdf/derint/cont/9/cmt/cmt18.pdf
• Participa en la difusión de la Percepción Unitaria. Es profesor del Módulo Dos del Diplomado de Psicología Holokinética por Internet (conocido como DPI; www.psicologiaholokinetica.org).